Un estudio reciente ha demostrado que un cometa tipo Halley contiene agua con la composición isotópica idéntica a la de la Tierra. La investigación, publicada en Nature, revisó los datos de la sonda Rosetta y analizó muestras de cometas Halley‑type. Los científicos confirmaron que la ratio de hidrógeno‑deuterio en su agua coincide estrechamente con la de los océanos terrestres, sugiriendo que estos cuerpos celestes podrían haber traído el agua primordial del planeta.
Hallazgo revolucionario
El 14 de agosto de 2025 se publicó en la revista Nature un estudio que confirma que la composición isotópica del agua de un cometa tipo Halley es idéntica a la del planeta Tierra. Los investigadores emplearon los datos de la sonda espacial Rosetta, que orbitó el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko entre 2014 y 2016. El instrumento ROSINA midió el cociente de hidrógeno‑deuterio (D/H) con un valor de 150 ppm, el mismo que se observa en los océanos terrestres.
Implicaciones
Este hallazgo sugiere que los cometas de la familia Halley pudieron haber sido la fuente principal del agua que cubre la Tierra durante los primeros millones de años. El modelo tradicional apuntaba a una contribución mayor de material de asteroideos; ahora se reconoce que los cometas también jugaron un papel decisivo. La coincidencia isotópica fortalece la hipótesis de que los cuerpos helados que viajaron desde la nube de Oort llegaron a la Tierra en los albores de su historia.
Datos técnicos
Átomo | Ratio D/H (ppm) |
---|---|
Tierra | 156 |
Cometa 67P | 150 |
El informe también menciona que otras muestras, como las del cometa Hartley 2, presentan ratios cercanos a los terrestres, lo que refuerza la idea de que varios cometas pudieron haber entregado agua a la Tierra.