El mercado argentino golpeó un fuerte retroceso el 19 de agosto, cuando nuevas restricciones cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) provocaron devaluación de la divisa y la caída de los índices bursátiles. El Merval cayó un 15%, los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4%, y los bonos soberanos perdieron un 15%. Todo esto coincidió con una salida de capitales de cientos de millones de dólares y la creciente preocupación por la estabilidad financiera.
Cruda caída en el mercado en agosto
El 19 de agosto el índice Merval cerró con una caída del 15 %, la más pronunciada de la mesada. Al mismo tiempo, los ADR de compañías argentinas que cotizan en Wall Street bajaron un 4 % y los bonos soberanos a vencimiento superior a 10 años descendieron un 15 %. A la par, el riesgo país se mantuvo en un rango de 850‑900 puntos, y el Banco Central aumentó su tasa de caución al 100 % para controlar la salida de capitales.
Capitales saliendo y nuevas restricciones cambiarias
Según datos oficiales, la salida de capitales durante la semana de agosto supuso cientos de millones de dólares. El mismo fin de semana, el BCRA elevó la tasa de caución a 100 % y realizó intervenciones en el mercado cambiario. El dólar oficial se situó en 1.335 ARS y el blue en 1.345 ARS el día 2 septiembre, con una diferencia de 10 ARS.
Contexto internacional y político
El aumento de la volatilidad se produjo a la altura de la conferencia de Jackson Hole (9‑11 agosto), cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunció su discurso final el 23 de agosto. Ese mismo día, el S&P 500 y el Dow Jones rompieron sus máximos históricos. Se vislumbró una tensión entre la política monetaria de Estados Unidos y las medidas de control de capitales que el BCRA adoptó para frenar la fuga de divisas.
Perspectivas a mediano plazo
Con la reunión del Comité Federal de Mercado (13‑14 septiembre) se analizará la siguiente fase de la política monetaria en EE. UU., mientras que en Argentina el BCRA parece mantener la tasa de referencia en 44 % (11 agosto) con encajes cambiarios que se reducirán al 18 % el 20 agosto. El mercado sigue monitorizando la evolución de la inflación, que se sitúa en 5,3 % para agosto, y la estabilidad de la tasa de caución.