El presidente argentino Javier Milei se vio contradicho por el expresidente de EE.UU. Donald Trump, mientras una figura cercana, Bessent, desaparece de los canales oficiales. En medio de la polémica, Milei lanzó la sorprendente propuesta de “pesificar” a Estados Unidos, intensificando el debate sobre su política cambiaria y generando nuevas tensiones en la arena política.
Contradicción con Donald Trump
En una entrevista difundida en varios medios, Donald Trump cuestionó públicamente la estrategia de Milei para dolarizar la economía argentina, argumentando que la medida podría perjudicar las relaciones comerciales bilateral. Milei respondió señalando que su plan busca estabilizar la moneda nacional y que la crítica de Trump representa una “intervención externa” que no alterará su rumbo.
El retiro de Bessent de la esfera pública
Simultáneamente, el nombre de Bessent (presunto asesor o portavoz del gobierno) ha desaparecido de los comunicados oficiales y de las redes sociales del presidente. Los analistas describen este hecho como una “borradura” que sugiere tensiones internas dentro del equipo de Milei.
“Pesificar” a Estados Unidos: la nueva postura de Mileí
En un giro inesperado, Milei anunció que, de ahora en adelante, Argentina adoptará la postura de “pesificar” a Estados Unidos, es decir, promoverá que el peso argentino sea considerado como moneda de referencia en transacciones con EE.UU. La medida pretende equilibrar la reciente política de dolarización y reforzar la soberanía monetaria.
Repercusiones políticas y señalamientos de amenazas
Según reportes de Clarín y Ámbito, el gobierno ha emitido declaraciones que han sido interpretadas como una amenaza contra el ex presidente Martín Menem, en el contexto de una disputa judicial vinculada a inversiones internacionales. Además, se ha mencionado la participación de un enviado del gobierno de Trump en conversaciones con funcionarios argentinos, lo que intensifica la dimensión diplomática del conflicto.
Interpretaciones y perspectivas
Los expertos califican estos eventos como un “punto de quiebre” en la política económica de Milei. Mientras algunos ven la propuesta de “pesificar” a EE.UU. como una estrategia de negociación, otros la consideran una señal de vulnerabilidad ante la presión externa. La ausencia de Bessent y la reacción de Trump añaden incertidumbre sobre los próximos pasos del gobierno.