Ir al contenido
Portada » BCRA activa swap de dólares con el Tesoro de EE.UU.: ¿qué implica para la economía argentina?

BCRA activa swap de dólares con el Tesoro de EE.UU.: ¿qué implica para la economía argentina?

El Banco Central de la República Argentina confirmó la puesta en marcha del swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos, una medida que busca reforzar la oferta de dólares, cubrir compromisos con el FMI y estabilizar el tipo de cambio en medio de una fuerte presión inflacionaria.

¿Qué es un swap de monedas?

Un swap de monedas es un acuerdo bilateral en el que dos entidades intercambian flujos de efectivo en distintas divisas durante un período determinado. En el caso de Argentina, el BCRA intercambia dólares por pesos a un tipo de cambio pactado, obteniendo liquidez en dólares para atender pagos externos y estabilizar el mercado interno.

Contexto económico de Argentina

Desde 2023, el país enfrenta una escasez crónica de dólares, una inflación superior al 150 % anual y la necesidad de honrar deuda externa, incluido el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI). En este escenario, el gobierno de Javier Milei ha buscado fuentes alternativas de financiamiento, entre ellas la reciente emisión de deuda para costear el plebiscito constitucional.

Detalles de la activación del swap

Según MinutoUno y fuentes oficiales, el BCRA activó el swap con el Tesoro de EE.UU. a principios de noviembre de 2025. La operación permite a la autoridad monetaria adquirir dólares a un precio fijado, con vencimiento a medio plazo, reforzando la capacidad de cumplir con compromisos como la devolución de dólares vendidos por el gestor de fondos Scott Bessent antes de las elecciones de 2023 y los pagos programados al FMI.

¿Qué implica para los mercados?

  • Mayor disponibilidad de dólares: se espera un alivio inmediato en el mercado cambiario, reduciendo la brecha entre el tipo oficial y el paralelo.
  • Apoyo a la política de “milei trade”: la operación complementa la estrategia de venta de reservas y emisión de deuda para financiar el proyecto de reforma constitucional.
  • Impacto en la inflación: aunque no elimina la presión inflacionaria, brinda instrumentos al BCRA para moderar la devaluación del peso.

Reacciones y análisis

Expertos señalan que la medida muestra la disposición del gobierno a recurrir a mecanismos internacionales para estabilizar la economía. El propio Bessent, tras haber vendido dólares y haber obtenido un retorno cercano al 10 % según Página 12, habría desarmado parte de su posición en pesos, facilitando la activación del swap.

Próximos pasos

El BCRA indicará en los próximos días los montos exactos involucrados y el calendario de vencimientos. Mientras tanto, los analistas de mercado siguen de cerca los indicadores de liquidez y la evolución del tipo de cambio, que seguirá siendo una variable clave para la confianza de inversores y consumidores.