El peso argentino experimenta una de sus caídas más pronunciadas frente al dólar en los últimos años. Ante la incertidumbre, el mercado concentra su atención en las bandas cambiarias implantadas por el Gobierno y en las declaraciones de los principales analistas. ¿Podrá prolongarse la tendencia a la baja y qué escenarios se perfilan para la economía en 2026?
Contexto de la reciente baja del dólar
En la última semana el tipo de cambio oficial ha alcanzado niveles históricamente bajos, lo que ha generado un fuerte debate entre inversores, empresarios y autoridades. La disminución se produce en un momento en que la actividad económica muestra señales de reactivación tras varios trimestres de contracción.
¿Qué son las bandas cambiarias?
Las bandas cambiarias son un mecanismo de política cambiaria que establece un rango máximo y mínimo para la cotización oficial del dólar. El objetivo es evitar fluctuaciones bruscas y proporcionar mayor predictibilidad a los agentes del mercado. En Argentina, este esquema se reactivó en 2023 y ha sido ajustado varias veces para reflejar la evolución de la inflación y las reservas internacionales.
El foco del mercado
Los analistas coinciden en que la clave ahora radica en la capacidad del Gobierno para mantener la credibilidad del rango establecido. Marcelo Elizondo, economista de Ámbito Financiero, declaró que “el mercado tiene que creer en la certeza de que hay un techo”, resaltando la importancia de la disciplina fiscal y monetaria para sostener la banda.
Perspectivas de crecimiento para 2026
Según un informe de Infobae, la reactivación económica podría permitir que la Argentina registre tasas de crecimiento semejantes a las observadas en China, siempre que se consoliden políticas de estabilidad cambiaria y se mantenga un entorno de inversión favorable.
Presiones sobre el tipo de cambio
El portal Cenital señala que, pese a la baja actual, el mercado sigue ejerciendo presión al alza por la escasez de dólares y la alta demanda de importaciones. Esta dinámica sugiere un escenario de “apretón” que podría forzar ajustes en la banda si la oferta no aumenta.
Sostenibilidad del esquema cambiario
Un estudio de Invecq Consulting alerta sobre la necesidad de evaluar la sostenibilidad a largo plazo del esquema. El informe destaca que, sin un respaldo sólido de reservas y sin una política fiscal coherente, la banda podría perder efectividad y generar volatilidad inesperada.
Conclusiones
La baja del dólar abre una ventana de oportunidad para la reactivación económica, pero su duración depende de la capacidad del Gobierno para mantener la credibilidad de las bandas cambiarias. La combinación de disciplina fiscal, reservas internacionales robustas y confianza del mercado será determinante para definir si la tendencia se consolida o se revierte en los próximos meses.