El 9 de noviembre de 2025 el índice de riesgo país de Argentina volvió a bajar de los 600 puntos básicos, situándose en 596, su nivel más bajo desde enero. La caída impulsó una fuerte rebaja de los rendimientos de los bonos soberanos en dólares, que alcanzaron el 1,61%, señalando una mejora percibida en la percepción de riesgo de los inversores internacionales.
Descenso histórico del riesgo país
El 9 de noviembre de 2025 el índice de riesgo país argentino, también conocido como “spreads” o “puntos básicos de riesgo”, cruzó la barrera de los 600 puntos por primera vez desde enero de 2025, ubicándose en 596. Este indicador, que mide la diferencia entre los bonos argentinos y los bonos del Tesoro de EE.UU., es una referencia clave de la confianza del mercado internacional en la capacidad de pago del Estado.
Impacto en los bonos soberanos
El retroceso del riesgo país generó una fuerte demanda de los bonos del gobierno argentino en dólares. Los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron a 1,61%, el nivel más bajo registrado en el año, comparado con el 2,03% que se cotizaba a mediados de octubre. La mayor compra de bonos refleja la expectativa de que la política económica, los acuerdos con el FMI y la reactivación del sector exportador estén estabilizando la deuda.
Contexto y definiciones
Riesgo país: diferencia en puntos básicos entre el rendimiento de un bono soberano y el de un bono seguro (usualmente el Treasury de EE.UU.). Un número menor indica menor percepción de riesgo y menores costos de financiamiento.
Rendimiento de bonos: la tasa de interés que reciben los inversores por comprar un bono. Cuando el riesgo percibido disminuye, la demanda sube y el rendimiento baja.
Factores que impulsaron la mejora
- Avances en la renegociación de la deuda externa con acreedores privados.
- Resultados positivos en la balanza comercial, impulsados por mayores exportaciones de soja y minerales.
- Expectativas de un nuevo programa de estabilización monetaria que podría frenar la alta inflación.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas advierten que, aunque la caída del riesgo país es alentadora, persisten desafíos como la inflación y la necesidad de consolidar la confianza del mercado. Se espera que la tendencia se mantenga estable si el gobierno continúa con políticas fiscales y monetarias prudentes.