El prototipo de aeronave Fury, desarrollado por la industria aeroespacial argentina, realizó su primer vuelo semiautónomo en territorio estadounidense, marcando un hito para la tecnología de aviación local y abriendo nuevas oportunidades de cooperación internacional.
Un logro histórico para la industria aeroespacial argentina
El Fury, la nueva plataforma de vuelo desarrollada por la empresa argentina Fury Aerospace, concluyó con éxito su primer vuelo semiautónomo en los Estados Unidos. La prueba, llevada a cabo en noviembre de 2025, demostró la capacidad del sistema para combinar la autonomía de los algoritmos de control con la intervención del piloto, un paso esencial para la certificación de aeronaves de próxima generación.
¿Qué implica “vuelo semiautónomo”?
Un vuelo semiautónomo utiliza tecnologías de autopiloto avanzadas que gestionan la navegación, la estabilidad y la gestión de energía, pero permite al piloto retomar el control en cualquier momento. Esta combinación brinda mayor seguridad, reduce la carga de trabajo del operador y abre la puerta a misiones más complejas, como entregas de carga ligera, inspección de infraestructuras y operaciones de emergencia.
Contexto y repercusión internacional
El proyecto Fury nació hace tres años con el objetivo de posicionar a la Argentina como un referente en aeronaves de bajo consumo y alta eficiencia. La realización del vuelo en EE UU, uno de los mercados más exigentes del mundo aeronáutico, valida la competitividad del diseño y fortalece la posibilidad de alianzas con fabricantes y operadores internacionales.
Expertos del sector destacan que este tipo de pruebas son cruciales para la homologación de sistemas de control y para la obtención de certificaciones de seguridad que permitan la comercialización futura.
Próximos pasos
Tras este primer vuelo, el equipo de Fury Aerospace planea ampliar la serie de pruebas, incluyendo vuelos de mayor duración y a mayores altitudes, y evaluar la integración de sistemas de energía eléctrica híbrida. La compañía también está en negociaciones para participar en programas de desarrollo de aviación urbana (UAM) en varias ciudades norteamericanas.