Un reciente estudio conjunto de la NASA y la ESA revela que la capa superior del suelo marciano contiene un peligro invisible, probablemente asociado al polvo electrostático, que podría comprometer la operatividad de las próximas bases humanas. El hallazgo recalcula los planes de colonización y plantea nuevos retos para la ingeniería espacial.
El hallazgo que pone en pausa la carrera a Marte
En 2025, científicos de la NASA y la ESA anunciaron el descubrimiento de un riesgo invisible en la superficie de Marte. A diferencia de los peligros tradicionales (radiación cósmica, temperaturas extremas), este nuevo factor está ligado a la carga electrostática del polvo marciano, que puede generar descargas estáticas capaces de interrumpir sistemas electrónicos críticos de las futuras colonias.
¿Por qué es tan importante?
Los módulos habitables, los sistemas de energía solar y los robots de construcción dependen de una electrónica sensitiva. Una descarga inesperada provocada por el polvo cargado podría dañar paneles solares, sensores y comunicaciones, comprometiendo la seguridad de los astronautas.
Contexto científico reciente
Este descubrimiento se suma a otros avances publicados este año. Un equipo del Universidad de Arizona, citado por Diario El Norte, resolvió un misterio de “sombras móviles” que desconcertó a la comunidad durante medio siglo, vinculándolas a corrientes de aire subterráneas. Por otro lado, Cadena 3 Argentina informó sobre el impacto de un meteoroide que generó avalanchas de polvo, evidenciando la gran movilidad de los granos finos en la atmósfera marciana.
Implicaciones para la colonización
Los planes de la NASA para Artemis‑III y la misión ExoMars 2028 tenían como objetivo establecer una primera base de pruebas en Utopia Planitia antes de 2030. Con el nuevo riesgo, los ingenieros deberán rediseñar los aislantes y sistemas de puesta a tierra, además de desarrollar protocolos de limpieza y gestión del polvo.
Próximos pasos
Se ha programado una serie de experimentos a bordo del rover Perseverance y del próximo lander Mars Sample Return para medir la intensidad de la carga electrostática en distintas regiones. Los resultados guiarán la selección de sitios seguros para la construcción de hábitats.
Este descubrimiento subraya la complejidad de adaptar la tecnología terrestre a un entorno tan singular como el marciano, pero también impulsa la innovación que hará posible la vida humana fuera de la Tierra.