Ir al contenido
Portada » Argentina acelera bajo Milei: ingreso masivo de dólares y récord de emisión de deuda

Argentina acelera bajo Milei: ingreso masivo de dólares y récord de emisión de deuda

Tras una jornada de sorpresiva entrada de dólares, la economía argentina muestra signos de aceleración. Más de US$ 3 000 millones fueron captados por diez empresas, mientras el tipo de cambio se estabiliza y el gobierno impulsa su agenda de reformas.

Una lluvia inesperada de dólares que estabiliza el mercado

El mercado cambiario argentino recibió una fuerte inyección de divisas que redujo la presión alcista sobre el dólar. Según Infobae, la llegada de dólares “planchó” la cotización, generando expectativas de mejora en los indicadores macroeconómicos para 2026.

Rápida emisión de deuda corporativa

En el mismo periodo, diez compañías argentinas realizaron emisiones de bonos por un total superior a US$ 3 000 millones. Estas colocaciones, detalladas por Clarín, representan la mayor captura de financiación externa desde las elecciones de 2023 y reflejan la creciente confianza de inversionistas internacionales en el marco económico pro‑Milei.

Principales beneficiarias

  • Empresas del sector energético y de telecomunicaciones.
  • Productores agroindustriales con potencial de exportación.
  • Compañías de servicios financieros que buscan ampliar su base de capital.

Impacto en la agenda del presidente Javier Milei

El presidente Milei ha calificado este momento como la “fase de aceleración” de su programa de gobierno. La combinación de un tipo de cambio más estable y la capacidad de las empresas para financiarse en dólares refuerza la política de apertura de la economía, reducción del déficit fiscal y promoción de la inversión extranjera.

Desafíos persistentes

A pesar del optimismo, sectores como el financiero familiar siguen preocupados por el aumento de la morosidad. Según Letra P, la deuda de los hogares continúa creciendo, lo que podría limitar el consumo interno si no se implementan medidas de alivio.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas esperan que la estabilidad cambiaria favorezca la proyección de inflación para 2026 y que el gobierno mantenga su ritmo de reformas estructurales. La próxima reunión del Banco Central, prevista para finales de noviembre, será clave para confirmar la dirección de la política monetaria.