Tras una fase de incertidumbre, el gobierno de Javier Milei ha entrado en una etapa de aceleración económica: una inesperada lluvia de dólares estabiliza la moneda, los pronósticos para 2026 mejoran y más de 10 empresas anuncian una emisión de deuda que supera los US$ 3 mil millones.
De la decepción a la euforia
En los primeros meses de 2025 la economía argentina mostró signos de estancamiento que generaron dudas sobre la agenda del presidente Javier Milei. Sin embargo, a partir de noviembre de 2025 el panorama ha cambiado bruscamente. Un flujo sorpresivo de divisas ha contribuido a una apreciación del peso frente al dólar, lo que ha permitido estabilizar la inflación y fortalecer las reservas internacionales.
Una lluvia inesperada de dólares
Según informes de Infobae, la entrada de dólares procedentes de inversiones directas y de operaciones en el mercado de capitales ha “planchado” al dólar, mejorando considerablemente los pronósticos macroeconómicos para 2026. Este movimiento ha reducido la brecha cambiaria y ha generado un ambiente más favorable para la confianza empresarial.
El festival de deuda corporativa
En este contexto, al menos 10 empresas argentinas han anunciado la emisión de Obligaciones Negociables (ONs) por un total superior a US$ 3 000 millones desde las elecciones de 2023. Las ONs son bonos corporativos negociables en bolsa que permiten a las compañías financiarse a mediano y largo plazo.
Principales emisores
Entre los emisores destacan sectores como energía, agroindustria y tecnología, que buscan aprovechar la mayor disponibilidad de capital para expandir sus plantaciones, renovar infraestructura y lanzar nuevos proyectos de innovación.
Impacto en la sociedad
El economista Toto Caputo celebra este “festival de deuda” como una señal de revitalización del mercado financiero. No obstante, advierte que la morosidad en los hogares sigue en aumento, un detalle que no debe pasar desapercibido para mantener la sostenibilidad del crecimiento.
Perspectivas a corto plazo
Con la nueva inyección de dólares y la confianza de los inversionistas, se espera que la actividad económica registre un impulso significativo en los próximos trimestres, sentando las bases para un crecimiento sólido en 2026.