Los principales bancos argentinos ampliaron su oferta de crédito privado esta semana, mientras la cotización del dólar muestra una tendencia de calma tras varios meses de volatilidad, ofreciendo un respiro al sector productivo y a los consumidores.
Expansión del crédito privado
Durante los últimos días, los principales bancos del país anunciaron una ampliación de sus líneas de crédito privado, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y a consumidores con buen historial crediticio. Esta medida busca estimular la inversión y el consumo interno, favoreciendo la reactivación económica tras la desaceleración del último trimestre.
¿Qué es el crédito privado?
El crédito privado es aquel otorgado por instituciones financieras sin intermediación del Estado, a diferencia de los programas de crédito público. Su ventaja radica en plazos más flexibles, tasas competitivas y mayor rapidez en la aprobación.
Dólar en calma
Al mismo tiempo, el tipo de cambio del dólar estadounidense se mantuvo estable alrededor de los niveles de 350 pesos por dólar durante la jornada del 17 de noviembre, según datos del Banco Central. Tras una serie de subidas abruptas a principios de año, la divisa parece haber encontrado un punto de equilibrio, lo que reduce la incertidumbre para importadores y exportadores.
Contexto económico
La estabilización del dólar se debe a una combinación de factores: la política monetaria restrictiva del Banco Central, la mayor captación de depósitos en pesos y la disminución de la demanda externa de dólares para turismo. Por su parte, la expansión del crédito privado responde a la necesidad de financiar capital de trabajo y proyectos de inversión que fueron frenados por la escasez de liquidez en los últimos meses.
Perspectivas
Analistas del sector financiero consideran que la tendencia alcista del crédito privado podría mantenerse, siempre que la inflación se mantenga bajo control y la confianza de los inversores continúe mejorándose. En cuanto al dólar, se espera que la estabilidad persista mientras el Banco Central mantenga sus niveles de referencia y la demanda externa no experimente variaciones bruscas.