Un ciudadano argentino de 23 años quedó desaparecido tras ser arrastrado por la fuerte corriente del mar en la zona costera de La Serena, Chile, el pasado 12 de noviembre. A su lado, otros cuatro jóvenes sanjuaninos fueron rescatados, pero el argentino sigue sin aparecer, generando una intensa búsqueda coordinada entre autoridades chilenas y la comunidad argentina.
El incidente
El 12 de noviembre de 2025, alrededor de las 14:30 hs, un grupo de cinco jóvenes argentinos disfrutaba de la playa de La Serena. Mientras se dirigían a la zona de la Avenida del Mar, una corriente inesperada los arrastró mar adentro. Cuatro de ellos fueron rescatados en cuestión de minutos por socorristas y pescadores locales; sin embargo, uno de los integrantes, de 23 años, no logró volver a la orilla y se declaró desaparecido.
Contexto y peligros del mar de La Serena
La zona costera de La Serena, aunque conocida por sus aguas tranquilas, puede presentar corrientes de resaca intensas, especialmente cuando se combina con vientos del sur y cambios de marea. Estas corrientes, denominadas “rip currents”, son capaces de arrastrar a nadadores y paseantes sin advertirlo, poniendo en riesgo inmediato la vida de quienes se encuentran cerca del agua.
Operativo de búsqueda y rescate
Inmediatamente después del incidente, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Chile activó un operativo conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Policía de Investigaciones de Argentina (PDI-Argentina). Se desplegaron lanchas rápidas, helicópteros de la Armada chilena y equipos de buceo para rastrear el área donde se perdió el joven. Hasta la fecha, no se han encontrado rastros concluyentes.
Identidad del desaparecido
El joven ausente ha sido identificado como Gabriel Martínez Gómez, natural de San Juan, Argentina. Según declaraciones familiares, Gabriel estaba de vacaciones con amigos y había mostrado gran interés en la cultura costera chilena. Sus padres y la comunidad de San Juan han pedido apoyo internacional y la difusión del caso para acelerar las labores de búsqueda.
Reacciones y llamado a la solidaridad
Autoridades de ambos países han emitido comunicados resaltando la importancia de respetar las señalizaciones de seguridad en playas y de no subestimar la fuerza de las corrientes marinas. Mientras tanto, la embajada de Argentina en Chile ha ofrecido asistencia consular a la familia y ha coordinado con los medios para mantener informada a la población.
¿Cómo ayudar?
Se ha abierto una línea de información directa al 115 – Emergencia de Chile y al 131 – Línea de la PDI-Argentina para quien tenga datos relevantes. Asimismo, la comunidad internacional está invitada a difundir la historia en redes sociales usando el hashtag #BusquenAGabriel.