Ir al contenido
Portada » Diputada del PRO se pronuncia contra la vacunación obligatoria en Argentina

Diputada del PRO se pronuncia contra la vacunación obligatoria en Argentina

Una diputada del partido PRO manifestó que se opone a la “vacunación obligatoria y compulsiva”, argumentando que la medida vulnera la libertad individual. La posición generó reacciones en el Congreso y entre autoridades de salud, que advirtieron sobre los riesgos de retroceder en la cobertura vacunal.

Declaración polémica en el Congreso

En una intervención realizada el 17 de noviembre de 2025 en la Cámara de Diputados, una congresista del PRO expresó su rechazo a la “vacunación obligatoria y compulsiva”. Según informó MinutoUno, la diputada sostuvo que la medida vulnera derechos fundamentales y que la libertad individual debe prevalecer sobre imposiciones sanitarias.

Argumentos presentados

La legisladora afirmó que, “en nombre de la libertad, hay mucho desconocimiento sin base científica” y que la obligatoriedad de vacunas está basada en una “interpretación errónea de la ciencia”, citando al Diario Norte. Además, señaló que existen alternativas voluntarias y que la educación sanitaria debería ser la prioridad.

Respuesta de la comunidad médica

El Dr. Carlos Cayré, presidente de la Asociación de Pediatría Argentina, advirtió que “si dejamos de vacunar, vamos a volver a tener muertes por coqueluche y sarampión”, según reportó CHACODIAPORDIA.COM. Cayré recordó los brotes de enfermedades prevenibles que se registraron en el país antes de la consolidación de los programas de inmunización obligatoria.

Iniciativas legislativas en marcha

Paralelamente, la diputada Marilú Quiroz presentó un proyecto de ley para “revisar” la normativa de vacunación obligatoria, tal como informó Diario TAG. La propuesta busca establecer un marco de “evaluación periódica” de los esquemas de inmunización y contempla la posibilidad de exenciones basadas en convicciones personales, siempre que no pongan en riesgo la salud pública.

¿Qué implica la vacunación obligatoria en Argentina?

Desde 2019, la Ley N.º 27.491 establece la obligatoriedad de la vacunación contra diez enfermedades (como sarampión, poliomielitis, rubéola y tetanos) para niños, adolescentes y adultos que accedan a la educación formal o a servicios de salud públicos. El incumplimiento puede acarrear sanciones, entre ellas la exclusión de determinados servicios.

Reacciones políticas

El discurso de la diputada del PRO ha dividido al Congreso. Mientras algunos colegas del bloque identifican la postura como una defensa de los derechos civiles, otros la consideran una amenaza a la salud colectiva. El presidente de la Cámara, Julio Ferreyra, declaró que “debemos equilibrar la libertad individual con la protección de la población, especialmente de los grupos más vulnerables”.

Conclusión

El debate sobre la vacunación obligatoria continúa en la arena política y social argentina. La posición de la diputada del PRO pone de relieve la tensión entre libertades personales y medidas de salud pública, una discusión que probablemente seguirá en los próximos meses mientras se evalúan los proyectos de ley y se escuchan los distintos sectores involucrados.