Ir al contenido
Portada » Zuchovicki advierte: 2026 será un “penal sin arquero” para la economía argentina

Zuchovicki advierte: 2026 será un “penal sin arquero” para la economía argentina

El renombrado economista Claudio Zuchovicki compara el escenario macroeconómico de Argentina con un tiro penal sin portero, anticipando que 2026 será un año de presión extrema para el país y sus empresas. Sus recomendaciones apuntan a la diversificación, la gestión de riesgos cambiarios y la resiliencia financiera.

Claudio Zuchovicki: trayectoria y peso institucional

Claudio Zuchovicki es un economista argentino con más de tres décadas de experiencia. Ha sido asesor del Banco Central, docente universitario y columnista en medios como El Economista, Infobae y La Nación. Su visión es seguida tanto por inversores como por autoridades públicas.

¿Qué significa “penal sin arquero”?

El término proviene del fútbol y describe una situación en la que el tirador tiene una oportunidad clara de marcar sin que exista defensa alguna. Zuchovicki emplea la metáfora para señalar que, ante la combinación de alta inflación, déficit fiscal y vulnerabilidad externa, Argentina carece de mecanismos de protección que amortigüen el golpe económico.

Pronóstico para 2026: un año crítico

Según el economista, 2026 será el año en que la presión se intensifique. Señala que la combinación de deuda externa elevada, inflación persistente y una cuenta corriente déficit dejará al país sin margen de maniobra, tal como ocurre en un penal sin guardameta.

Recomendaciones para el sector empresarial

Zuchovicki aconseja a las empresas adoptar medidas que les permitan sobrevivir a este escenario:

  • Diversificar fuentes de ingreso, incluyendo mercados fuera de la región.
  • Buscar financiamiento en moneda dura (dólares o euros) para cubrir pasivos en pesos.
  • Implementar políticas de precios que permitan ajustar rápidamente frente a la inflación.
  • Fortalecer la liquidez mediante reservas de efectivo y líneas de crédito contingentes.
  • Revisar la estructura de costos y explorar la automatización para reducir dependencia del trabajo intensivo.

Contexto macroeconómico actual

Argentina atraviesa una fase de alta inflación y volatilidad cambiaria que ha erosionado el poder adquisitivo y encarecido la financiación. El déficit fiscal sigue siendo amplio y la carga de la deuda pública limita la capacidad de maniobra del gobierno. Estas variables son las que alimentan la analogía del penal sin arquero.

Conclusión

El mensaje de Zuchovicki es claro: 2026 exige preparación y adaptación. Las empresas que anticipen el riesgo y refuercen su posición financiera estarán mejor equipadas para enfrentar el probable “tiro sin portero” que se avecina.