Ir al contenido

Argentina canaliza los últimos US$ 2.000 millones del FMI para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer reservas

En una maniobra que busca acelerar la consolidación fiscal y devolver confianza a los mercados, el Gobierno argentino ha utilizado los últimos US$ 2.000 millones que recibió del Fondo Monetario Internacional para recomprar Letras Intransferibles (LEFIs) del Banco Central. La operación, cerrada el 22 de mayo de 2024, elimina una deuda interna de $2 bn y libera reservas de divisas que podían ser empleadas en una política monetaria más flexible.

Milei utiliza fondos del FMI para sanear las finanzas públicas

Milei utiliza fondos del FMI para sanear las finanzas públicas

El gobierno de Javier Milei utilizó un desembolso del FMI para cancelar US$ 12.000 millones en Letras Intransferibles del Banco Central. Esta medida, celebrada por economistas liberales, busca estabilizar la economía y reducir la dependencia de la emisión monetaria. Sin embargo, críticos señalan que la solución es temporal y no aborda las causas estructurales del problema.

Milei utiliza dólares del FMI para sanear las cuentas del BCRA

Milei utiliza dólares del FMI para sanear las cuentas del BCRA

El gobierno de Javier Milei concretó la recompra de Letras Intransferibles del Banco Central con un desembolso del FMI por US$\u00a012.000 millones. Esta medida, celebrada por los sectores promercado, busca sanear las finanzas públicas y reducir la inflación galopante heredada de las administraciones kirchneristas. Algunos analistas, sin embargo, advierten sobre la necesidad de políticas económicas más profundas para lograr una estabilidad duradera.