Ir al contenido

Caputo y Marangoni chocan sobre rumbo económico

El fiscal jefe del Banco Central, Luis Caputo, y el diputado Gustavo Marangoni, se encontraron hoy en un enfrentamiento verbal que sacudió el mundo financiero y político argentino. Caputo justificó su decisión de renovar el 100 % de la deuda en pesos, apuntando a una política de ajuste agresiva, mientras Marangoni cuestionó la falta de control industrial.

El dólar abrirá al 1335 ARS este lunes tras intervención de Caputo

El 29 de septiembre, el mercado cambiario se prepara para el inicio de la sesión con el dólar oficial en el punto de referencia de 1335 pesos por dólar, el resultado inmediato de la intervención cambiaria del pasado 2 de septiembre encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Con la tasa de referencia de la BCRA reducida a 25 % el 26 de septiembre, los analistas anticipan una apertura estable, aunque con ligera volatilidad.

Gobierno publica resolución sanitaria que coloca 460 trabajadores en disponibilidad

El Boletín Oficial dio a conocer el 6 de septiembre de 2025 la Resolución N° 2426/2025, que impone nuevas normas sanitarias y declara a 460 trabajadores, entre ellos 343 del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y 117 empleados de otras entidades, puestos en disponibilidad el 22 de agosto. La medida, parte de un plan de ahorro y eficiencia liderado por Luis Caputo, llega a un contexto de déficit fiscal de 8,5 % del PIB.

Caputo planea reforzar dominio del dólar tras renovación total de deuda

Con la renovación completa del vencimiento de la deuda en pesos, el presidente del BCRA Luis Caputo enfrenta el reto de mantener el dólar dentro de un control de bandas. Entre ajustes de tasas, encajes y movimientos de la moneda, la política monetaria se prepara para mitigar las presiones de la inflación y la devaluación.

Caputo impulsa reservas del BCRA, ¿un respiro para la economía?

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, ha contribuido a aumentar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque sin recurrir a compras directas de dólares. Esta inyección de divisas genera un debate sobre la sostenibilidad del plan económico y su impacto en la inflación y el riesgo país. Analizamos la situación actual del frente financiero argentino y sus perspectivas.