Ir al contenido

Dólar a $1.500: la proyección del equipo económico y la confianza de Caputo

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Sergio Caputo, anunció que la divisa llegará a los $1.500 pesos, respaldado por la compra de dólares por parte de EE.UU. y una política cambiaria que busca estabilidad. La medida, divulgada tras las elecciones de octubre, busca calmar los mercados y transmitir confianza a los inversores.

Bonos en dólares se desploman y el riesgo país alcanza 1.126 puntos

El 23 de octubre de 2025 los bonos argentinos denominados en dólares registraron una caída pronunciada en los mercados internacionales, mientras que el riesgo país subió a 1.126 puntos, la cifra más alta de los últimos meses, reflejando una creciente incertidumbre entre los inversores.

El gurú de la City anticipa una caída del dólar tras las elecciones de 2025

El reconocido analista de la City señala que, una vez concluidas las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2025, el dólar podría iniciar una tendencia a la baja frente al peso. La predicción se basa en la expectativa de mayor estabilidad institucional y está respaldada por estudios de Morgan Stanley y por escenarios planteados por expertos locales.

Fed recorta tasas en septiembre y apunta a más rebajas

El Comité Federal de Mercado Abierto anunció un recorte de 25 puntos básicos el 12 de septiembre, reduciendo el rango de tasa objetivo a 4,50‑4,75 %. Esta acción marca la primera reducción del año y abre la puerta a dos recortes adicionales, según la Fed. El movimiento reconfigura las expectativas del mercado y se analiza junto a la subida de los índices bursátiles y la volatilidad cambiaria.

Merval cae 15% y bonos soberanos en descenso: riesgo país rondó 880 puntos

El mercado argentino vivió una jornada siniestra en agosto: el Merval se deslizó 15% al cierre del mes, los bonos soberanos bajaron un 15% y los ADRs descendieron casi 4%. El riesgo país alcanzó 850‑900 puntos, mientras el dólar oficial llegó a 200 pesos y el blue a 210, tocando el límite superior de la banda cambiaria. El Banco Central recalcó la tasa de caución al 100 % y la CNV anunció la tokenización de nuevas clases de valores.

Coimas a Milei: Mercado en caída libre

Las acusaciones de corrupción contra Javier Milei provocaron una fuerte caída en acciones, bonos y el dólar durante la última semana de agosto. El mercado reaccionó con nerviosismo ante la incertidumbre política y económica. Analistas advierten sobre la necesidad de un cambio de rumbo para recuperar la confianza.