Ir al contenido
Portada » Incertidumbre financiera y electoral en octubre: vencimientos masivos de deuda en Argentina

Incertidumbre financiera y electoral en octubre: vencimientos masivos de deuda en Argentina

El Gobierno enfrenta el reto de saldar cientos de millones de pesos en deuda durante octubre, justo cuando se acerca la jornada electoral del 27 de octubre. El Banco Central informó dos fechas críticas de vencimiento y puso de relieve el riesgo de liquidez en un contexto de alta inflación y negociaciones fiscales sin resolver. La presión se amplía ante el cierre de la Casa Central y la inestabilidad política.

Vencimientos de deuda en un mes con tensiones

El 2 de octubre 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que vencen 120 millones de pesos de deuda a corto plazo con acreedores locales. Se detalló un segundo vencimiento el 9 de octubre de 100 millones de pesos en deuda estructurada. Ambas sumas representan aproximadamente el 4 % del PIB nacional, un nivel significativo que pone a prueba la capacidad de pago del gobierno.

Impulso electoral y expectativas de mercado

Los vencimientos llegan en un contexto electoral. Las elecciones legislativas se celebrarán el 27 de octubre y el proceso de reforma fiscal está bajo debate en el Congreso. Los inversores reaccionan con volatilidad en el mercado de bonos, y el mercado cambiario experimenta fluctuaciones más marcadas.

Reacción del gobierno y posibles soluciones

El Primer Ministro anunció una sesión de emergencia para revisar la política monetaria y se considera la posibilidad de un puente crediticio a corto plazo. En paralelo, se están negociando con acreedores externos un ajuste de vencimientos y condiciones que permitan evitar una crisis de liquidez.

Perspectivas y riesgos

La tasa de inflación interanual se mantiene en el 63 %. El BCRA mantiene su política de tasas de referencia al 55 % durante el año, y el mercado observa con cautela la posible reactivación de la deuda externa.

Datos clave

– 2 oct: 120 mil millones de pesos en deuda local.
– 9 oct: 100 mil millones de pesos en deuda estructurada.
– 27 oct: elecciones legislativas.