Ir al contenido
Portada » Milei y Macri acuerdan colaborar después de las elecciones en Olivos

Milei y Macri acuerdan colaborar después de las elecciones en Olivos

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron el 04 octubre 2025 en la Villa de los Olivos para delinear una alianza política que les permita afianzar su agenda legislativa en el periodo post‑elecciones. Ambos líderes acordaron colaborar a partir del 27 octubre, fecha de la elección legislativa, reforzando la apuesta de la coalición PRO por el respaldo de Milei.

El encuentro, que tuvo lugar el 04 octubre 2025 a las 14:00 hrs, se celebró en la Villa Presidencial de los Olivos, el lugar tradicional de los encuentros políticos en la Casa Rosada. El presidente Javier Milei, en la segunda etapa de su mandato, mostró su preocupación por el futuro de su agenda de reformas económicas y la necesidad de contar con apoyos de otros partidos para superarla en el congreso.

Mauricio Macri, líder del Partido Republicano del Movimiento (PRO) y ex presidente del país, aprovechó la reunión para presentar un convenio de colaboración con la intención de que el PRO aporte su bloque de diputados y senadores para facilitar la aprobación de las leyes críticas de Milei. El acuerdo, que entrará en vigor a partir del día 27 octubre, coincide con la elección legislativa que se convoca para ese mismo día.

Entre los temas discutidos estuvo la resolución del caso Espert, un tema que ha mantenido a Macri como actor relevante en la conversación del eje político de la nación. Ambos dirigentes se mostraron dispuestos a seguir el proceso a modo de apoyo mutuo dentro de la legislatura posterior a las elecciones, buscando un equilibrio que permita a Milei avanzar sus planes.

Los analistas políticos reconocen que esta alianza representa un paso importante en la estrategia de Milei para consolidar su poder en la nación. La colaboración con la oposición, especialmente con Macri y el PRO, aumenta las posibilidades de que Milei logre el apoyo necesario en el legislativo para las reformas fiscales y la estabilidad cambiaria, aunque algunos sectores consideran el pacto como un juego de poder que complica la apertura democrática. La decisión también podría influir en las negociaciones de la coalición argentina para aprobar el reglamento interno del congreso y garantizar la continuidad de los programas de austeridad.

En medio de las tensiones políticas actuales, la alianza anunciada en Olivos marca la última gran maniobra política de Milei y su apuesta por un coalicionismo que no solo busca mantener su visión reformista sino también asegurar un respaldo firme en el congreso para el futuro.

El pacto se ve como una forma de acercamiento entre los extremos de la política nacional, pero con la oposición que se mantiene alerta ante la consolidación de la mano joint en el congreso, a pesar de la promesa de trabajo conjunto a partir del 27 octubre.