La firma de estudio de opinión pública que acertó la victoria de Javier Milei en 2023 lanzó una encuesta que muestra al presidente superando ampliamente a la expresidenta Cristina Kirchner en el Conurbano bonaerense, reavivando el debate sobre la fuerza del peronismo frente al nuevo liderazgo libertario.
Contexto y antecedentes
La compañía Poliar, conocida por haber anticipado con exactitud el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de octubre 2023, ha publicado una nueva encuesta que pone en el foco la rivalidad entre Milei y la expresidenta Cristina Kirchner en la zona del Conurbano, uno de los territorios clave para cualquier proceso electoral en Argentina.
Detalles de la nueva encuesta
El sondeo, realizado entre el 1 y el 10 de noviembre 2025, contó con una muestra de 2.400 entrevistas realizadas cara a cara en los 24 municipios más poblados del Gran Buenos Aires. La metodología siguió los estándares internacionales de margen de error del ±2,5 puntos porcentuales y nivel de confianza del 95 %.
Los resultados principales indican que:
- Javier Milei lidera con un 42 % de intención de voto.
- Cristina Kirchner registra un 31 %, disminuyendo respecto a encuestas anteriores.
- Álvaro Kicillof, actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, se sitúa en torno al 27 %.
¿Por qué sorprende?
El anuncio ha sido catalogado como un “bombazo” porque la caída del apoyo a Kirchner supera la media de los últimos tres meses, y su margen se reduce a una diferencia de apenas 11 puntos frente a Milei. Además, la encuesta muestra que en municipios tradicionalmente peronistas, como Lanús y Lomas de Zamora, el voto a Milei ha cobrado terreno significativo.
Implicancias políticas
Analistas interpretan este movimiento como una señal de desgaste del proyecto kirchnerista y un reforzamiento de la agenda libertaria de Milei, que ha centrado su campaña en la reducción del gasto público y la liberalización de la economía. Para la coalición opositora, los números sugieren la necesidad de reordenar la estrategia de cara a los comicios de 2027.
Reacciones
En la sede del Frente de Todos, la dirigencia calificó la encuesta de “inexacta” y advirtió que los datos de campo pueden variar al acercarse la fecha electoral. Por su parte, el equipo de comunicaciones de la Presidencia de la Nación reiteró que “los resultados confirman la confianza de los argentinos en la gestión de Milei”.
Conclusión
Con esta nueva medición, la firma Poliar reafirma su papel como una de las fuentes más fiables de barómetro político en el país, mientras el escenario electoral argentino se vuelve cada vez más competitivo y lleno de incertidumbres.