Una reciente encuesta realizada en los municipios del Conurbano muestra que el presidente Javier Milei lidera la preferencia electoral, dejando atrás a la expresidenta Cristina Kirchner y al gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof. Los resultados, publicados por diversas fuentes, revelan una tendencia que podría redefinir el escenario político de la zona metropolitana.
Contexto de la encuesta
La encuesta, encargada por la consultora Poliar, se realizó entre el 1 y el 10 de noviembre 2025 a una muestra representativa de 3 400 residentes del Conurbano bonaerense. El objetivo fue medir la intención de voto para la próxima elección presidencial, enfocándose en los tres principales protagonistas: el actual presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.
Resultados destacados
Los resultados indican que Milei obtuvo la mayor intención de voto, posicionándose por delante de sus contrincantes en la mayoría de los municipios analizados. Cristina Kirchner y Axel Kicillof alternan posiciones según la zona, pero ninguno logra superar al presidente en los indicadores globales. La encuesta también muestra que la brecha entre los tres líderes se amplía en los municipios más poblados, como La Matanza y Lomas de Zamora.
Interpretación de los datos
Los analistas políticos señalan que el liderazgo de Milei en el Conurbano refleja una consolidación de su base de apoyo en áreas tradicionalmente peronistas. Por su parte, la caída de la popularidad de Cristina Kirchner y la dificultad de Kicillof para ampliar su cobertura podrían indicar un desgaste de los líderes tradicionales frente a la propuesta liberal del presidente.
Reacciones de los protagonistas
El presidente Milei celebró los resultados como una “validación del cambio que estamos impulsando”. En cambio, Cristina Kirchner, a través de su equipo de prensa, calificó la encuesta de “momentánea” y subrayó que la lucha política continúa. Axel Kicillof, por su parte, manifestó la necesidad de “escuchar a la gente” y ajustar su estrategia de campaña.
Implicancias para la campaña presidencial
Con la elección prevista para 2027, los números actuales del Conurbano sugieren que los candidatos deberán focalizar sus mensajes y recursos en la zona metropolitana, donde se concentran más del 30 % del electorado nacional. Los partidos de la oposición ya están analizando alianzas y reajustes de sus plataformas para intentar revertir la ventaja mostrada por Milei.