Ir al contenido
Portada » Harold Hamm, el “rey del fracking”, llega a Vaca Muerta para impulsar la inversión petrolera

Harold Hamm, el “rey del fracking”, llega a Vaca Muerta para impulsar la inversión petrolera

El magnate estadounidense Harold Hamm, fundador de Continental Resources y conocido como el “rey del fracking”, arribó a la zona de Vaca Muerta el 12 de noviembre de 2025. Su visita, que incluyó una reunión con el presidente argentino Javier Milei, apunta a reforzar la presencia de compañías norteamericanas en el mayor yacimiento de shale del país.

Un empresario del sector energético americanizado pisa suelo argentino

Harold Hamm, de 79 años, llegó a la provincia de Neuquén el 12 de noviembre de 2025 acompañado de ejecutivos de Continental Resources, la empresa que fundó en 1981 y que lo consagró como uno de los mayores impulsores del fracking a nivel mundial. La delegación se desplazó a la localidad de Plaza Huincul, epicentro de la actividad petrolera en Vaca Muerta.

Contexto: Vaca Muerta y su potencial

Vaca Muerta es una cuenca sedimentaria ubicada en la Patagonia argentina que contiene aproximadamente 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas, según el último informe del Ministerio de Energía. Desde su descubrimiento en 2010, el yacimiento ha atraído inversiones de compañías internacionales, convirtiéndose en una pieza clave para la estrategia de energía y exportaciones de Argentina.

Objetivo de la visita

El objetivo de Hamm y su equipo es evaluar oportunidades de exploración y producción bajo la modalidad de fracking, una técnica de extracción que consiste en inyectar agua, arena y químicos a alta presión para fracturar la roca y liberar el hidrocarburo. La empresa busca asociarse con actores locales, como Pluspetrol, y explorar áreas que recientemente fueron puestas a disposición del sector privado.

Encuentro con el presidente Javier Milei

Durante su estancia, Hamm sostuvo una reunión de alto nivel con el presidente argentino Javier Milei, quien reiteró su compromiso con la apertura del sector energético y la atracción de capital extranjero. Ambos coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura logística y los marcos regulatorios para acelerar la producción.

Repercusiones para el mercado argentino

La llegada de una figura tan emblemática del sector petrolero estadunidense representa un voto de confianza en la estabilidad macroeconómica de Argentina y en la viabilidad de Vaca Muerta como proyecto de largo plazo. Analistas de Bloomberg y Reuters ya anticipan un posible incremento en la inversión extranjera directa (IED) en energía, que podría superar los US$1.000 millones en los próximos 12 meses.

¿Qué significa el fracking para Argentina?

El fracking ha generado debate debido a sus impactos ambientales, pero también es visto como una herramienta para reducir la dependencia de importaciones de energía. El gobierno ha anunciado la implementación de un nuevo marco ambiental que incluye monitoreo de aguas subterráneas y planes de mitigación, con el objetivo de equilibrar desarrollo y protección del ecosistema patagónico.